ASOCIACIÓN COSTARRICENSE PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS DIGESTIVOS
Un país informado toma mejores decisiones para cuidar su salud digestiva.
Un país informado toma mejores decisiones para cuidar su salud digestiva.
Somos una ONG sin fines de lucro.
Nuestra entidad está dirigida a educar, informar, orientar y capacitar en materia de salud digestiva, detección de factores de riesgo para desarrollar cáncer de esófago, hígado, estómago, vías biliares, páncreas y colorrectal.
Brindamos información científica actualizada con la finalidad de generar cambios en el estilo de vida de los costarricenses.
Buscamos agilizar la detección temprana de estos cánceres.
DONAR ES AYUDAR AL PROGRAMA RUTAS SALUDABLES
Identificando factores de riesgo para Cánceres en Sistema Gastrointestinal y educando a los ciudadanos sobre temas de salud digestiva
Visitamos instituciones y realizamos la actividad abierta al público en diferentes sitios que se comunican en redes sociales y en esta página web, contáctenos al correo acopodi@gmail.com.
Actualmente contamos con alianzas estratégicas que permiten que nuestros programas se lleven a cabo, nos apoyan: Universidad de Ciencias Médicas UCIMED, compañía farmacéutica Roche, ASOMEBRUNCA, Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas CIEMic-UCR, Instituto Nacional de Seguros, Centro Oncológico Costarricense, DIM Diagnóstico por Imágenes, Asociación Lucha Contra la Obesidad ALCO, Ministerio de Salud y Organización Panamericana de la Salud y muchos profesionales de la salud que se acercan para aportar su experiencia. Nos apoyan también el Equipo Conductor de la Estrategia ENTO de la Unidad de Planificación del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud.
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, sugieren que para ayudar a frenar el aumento de casos de cáncer, lo que se debería hacer es participar en programas de cribado del cáncer, adoptar una vida saludable y entender que la detección temprana salva vidas. En ACOPODI nos damos a la tarea de realizar el Programa Educativo y de detección de factores de riesgo Rutas Saludables, intentamos identificar factores de riesgo en los participantes del programa, orientarlos y brindar información científica actualizada. También se les invita a los diferentes espacios educativos que brindamos como talleres y conferencias.
ACOPODI se formó en el mes de setiembre del 2018. Su fundador, el Periodista José Enrique Rojas Herrera, fue diagnosticado con cáncer de páncreas estadio 4 ese año, y creó la asociación, como respuesta a la inquietud que le generó, la falta de información que tenía el público acerca del cáncer en sistema gastrointestinal. Su idea, llevar información científica en un lenguaje comprensible a los costarricenses, que permita cambiar su estilo de vida, para evitar el desarrollo del cáncer y alertar a los ciudadanos sobre aquellos factores de riesgo que existen y de esta forma, puedan consultar de forma temprana. Desde su fallecimiento en el 2019, su hermana, la Psicóloga Marggie Rojas Herrera, ha hecho suya la responsabilidad de que ACOPODI continúe brindando información relevante y actualizada para que posibilite la disminución de este tipo de cánceres en el país.
Programa de Difusión Continua (Redes Sociales/conferencias virtuales)
Programa Rutas Saludables (Educación e identificación de factores de riesgo)
Programa de Capacitación Profesional (curso de actualización para profesionales de la salud, una vez al año)
En la foto: Curso de actualización virtual/presencial 2024
En la foto, diferentes sitios visitados con el Programa Rutas Saludables, ahora contamos con Rutas Saludables abiertas al público las realizamos tres sábados del año en UCIMED, debe solicitar cita al correo acopodi@gmail.com Indicar que desea cita, su nombre y apellidos, cédula y teléfono.
Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador de ahora en adelante unidos para el abordaje del tema hepatocarcinoma (cáncer de hígado que constituye el 80%-90% de los tumores hepáticos). Educación, capacitación, abordaje de factores de riesgo y detección temprana son nuestros objetivos.
Nos hemos dado a la tarea de contactar a profesionales de la salud, aprender de ellos, revisar literatura científica, asistir a cursos, congresos y clases, con el afán de obtener conocimiento que podamos luego poner a disposición del público.
En el 2023 asistimos a conferencias como "Importancia del Sueño para la Memoria y la Salud Mental" por parte del Dr. Oscar Brenes García (UCR), "Microbioma Intestinal y Envejecimiento Saludable" por parte del Dr. Adrián Pinto Tomás (UCR), "Las claves moleculares de la salud y el envejecimiento", "El futuro del cáncer", ambas con el Dr. Carlos López Otín ( ver foto) Profesor Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo, España.
En ACOPODI asistimos al Simposio Costarricense de Hepatocarcinoma, al curso "Actualización en abordaje de enfermedades metabólicas, obesidad y diabetes" dictado por la UCIMED, el curso "Microbiota" dictado por la UACA-GICCAMPP-MDPharma, asistimos a la conferencia "Estudio sobre el efecto del estilo de vida en la enfermedad del paciente oncológico" además de muchos otros cursos y conferencias a las cuales acudimos para estar a la vanguardia en este tema.
Nos dirigimos por los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sabemos que la obesidad, el sedentarismo, el fumar, el alcohol, la dieta, el estrés y muchos otros factores están relacionados con la aparición del cáncer. Buscamos proveer espacios donde los costarricenses tengan la oportunidad de adquirir herramientas que poco a poco los ayuden a mejorar sus hábitos y, por lo tanto, su calidad de vida. Entendemos que hablar de cáncer puede generar mucha ansiedad, por lo que procuramos generar ambientes para el diálogo y el aprendizaje.
Estamos a su disposición por medio de:
correo electrónico: acopodi@gmail.com
número telefónico: (+506) 6055-0642
y nuestras redes sociales.