El programa es una iniciativa de la Asociación Costarricense para Pacientes Oncológicos Digestivos (ACOPODI) en alianza con varias organizaciones, y está enfocado en la prevención del cáncer en sistema gastrointestinal, mediante la identificación de factores de riesgo y la promoción de hábitos de vida saludables. Es un programa educativo, primero busca identificar los factores de riesgo de cada participante y brindar información científica al respecto. Posteriormente, aquellos que presentan factores de riesgo se invitan a los seminarios educativos.
Los cánceres gastrointestinales, como el cáncer de esófago, hígado, estómago, vías biliares, páncreas y colorrectal, representan una de las principales causas de muerte a nivel mundial y en Costa Rica. Según datos recientes de Globocan 2023, el cáncer colorrectal ocupa el tercer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad a nivel global. En Costa Rica, el cáncer de estómago y colorrectal son también los más comunes y mortales en ambos sexos.
Este programa visita instituciones y comunidades en diferentes zonas del país. Nuestros voluntarios son estudiantes de: UCIMED, UH, ULatina, Ministerio de Salud, Voluntarios de ACOPODI, Roche, ALCO, INS.
Visite nuestras Redes Sociales para ingresar al formulario de inscripción para asistir a Rutas Saludables abiertas a todo público en UCIMED:
Sábado 21 de febrero 2026
Sábado 8 de agosto 2026
Para el Programa Educativo Rutas Saludables requerimos de muchos voluntarios, Buscamos estudiantes universitarios, profesionales pensionados y activos que deseen apoyar. Escríbanos al correo: acopodi@gmail.com
Durante las Rutas Saludables, cada participante es valorado mediante un instrumento especializado creado por ACOPODI. Este instrumento permite recolectar información detallada sobre los factores de riesgo asociados con el cáncer en sistema gastrointestinal. La valoración incluye la medición de peso, altura y una evaluación de hábitos de vida como la dieta, el consumo de alcohol y tabaco, y el nivel de actividad física, entre otros.
Los participantes reciben información valiosa y personalizada sobre cómo los factores de riesgo identificados pueden influir en su salud. A través de materiales educativos, imágenes ilustrativas y explicaciones, se les orienta sobre cómo reducir su riesgo para desarrollar cáncer mediante cambios en sus hábitos de vida.
Cada participante recibe un documento personalizado que resume los resultados de su valoración, incluyendo una lista de los factores de riesgo identificados y recomendaciones específicas.
Aquellos participantes que presentan factores de riesgo específicos los invitamos a los diferentes seminarios que se ejecutan durante el año. Este paso es crucial para educar en la temática y promover cambios en los hábitos de vida y en la detección temprana de posibles cánceres en el sistema gastrointestinal.
La ejecución del programa requiere una cuidadosa planificación y coordinación con el sitio o las instituciones interesadas en la visita. Esto incluye la organización de fechas, la capacitación de voluntarios, la preparación de materiales, y la gestión del transporte y otros recursos necesarios para llevar a cabo las actividades en diferentes localidades. Si desea que le visitemos escríbanos a acopodi@gmail.com
El éxito del Programa Educativo Rutas Saludables depende de la colaboración de diversas organizaciones y entidades que aportan su experiencia, recursos y apoyo para llevar a cabo esta importante iniciativa de salud. Estas alianzas estratégicas permiten que el programa se desarrolle de manera integral y efectiva, alcanzando a un mayor número de personas en distintas comunidades. Algunos de nuestros aliados son:
ACOPODI lidera el programa, coordinando todas las actividades, desde la valoración de los participantes hasta la recopilación de datos y el seguimiento. La asociación también es responsable de la capacitación de los voluntarios y la creación de los materiales educativos que se distribuyen durante las Rutas Saludables.
A través de sus voluntarios, juega un papel fundamental en el programa, proporcionando información escrita especializada sobre el Hepatocarcinoma, un tipo de cáncer de hígado.
La Universidad de Ciencias Médicas, a través de su Oficina de Responsabilidad Social, apoya el programa con voluntarios provenientes de distintas carreras de la salud, como medicina, nutrición, microbiología y fisioterapia. Estos voluntarios participan en la valoración de los participantes y ayudan en la recolección de datos. Además, colabora en la impresión de folletos y otros materiales educativos que se entregan a los participantes, contribuyendo así a la educación y concientización sobre los factores de riesgo modificables. En el 2024 se unió la Universidad Hispanoamericana y en 2025 se unió ULatina en Pérez Zeledón.
El Instituto Nacional de Seguro apoya con profesionales que acompañan en algunas de las Rutas Saludables y durante el 2023 y 2024 proporcionó paquetes de valoraciones médicas gratuitas a participantes de Rutas Saludables con varios factores de riesgo importantes. En el 2025 su apoyo es de tipo educativo participando en el taller para personas con hígado graso. ACOPODI también acompaña al INS en sus Ferias de la Salud en diferentes cantones del país, nuestra labor se centra en brindar información científica sobre salud digestiva.
Varios nutricionistas y médicos colaboradores ofrecen consultas con descuento a los participantes del programa que deseen hacer cambios en sus hábitos de vida. Este apoyo adicional es clave para que los participantes puedan implementar las recomendaciones que reciben durante la valoración y así reducir sus riesgos de desarrollar cáncer.
ACOPODI presentó ante este equipo su Programa Educativo Rutas Saludables, y actualmente el equipo asiste a algunas de las Rutas Saludables para colaborar en la identificación de factores de riesgo, brindar educación científica y orientar a los participantes, todo esto con el afán de abordar el tema prevención en cáncer y diagnóstico temprano.
Actualmente contamos con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud que nos facilitan conferencistas para el curso de actualización dirigido a profesionales y estudiantes de la salud.
El Programa Educativo Rutas Saludables ha generado un impacto significativo en la prevención y detección temprana del cáncer en sistema gastrointestinal en Costa Rica. A través de la valoración demás de 500 participantes, el programa ha logrado identificar factores de riesgo importantes y brindar educación personalizada para promover cambios positivos en los hábitos de vida. Durante 2023 y 2024 enviamos candidatos a valoración médica al Instituto Nacional de Seguros, buscando con ello un diagnóstico precoz. Para el año 2025 enviamos a nuestros participantes a los diferentes seminarios educativos y esperamos muy pronto realizar una Jornada de Ultrasonidos para aquellos participantes del programa que presentar factores de riesgo y nunca se han realizado este tipo de examen.
Desde su inicio en enero de 2024, el Programa Rutas Saludables ha visitado múltiples instituciones y empresas, alcanzando a más de 500 personas en diferentes provincias del país (San José, Heredia, Alajuela, Cartago). Durante estas visitas, se han identificado factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la hipertensión, y la presencia de enfermedades como la diabetes tipo 2 y el hígado graso. Para este 2025, ACOPODI ha rebasado los 500 participantes valorados a través de Rutas Saludables.
Gracias a la alianza estratégica con el Instituto Nacional de Seguros y otras entidades, 100 participantes con un alto número de factores de riesgo, han sido referidos para revisiones médicas gratuitas, lo que permite la detección temprana de posibles casos de cáncer en sistema gastrointestinal. Sin embargo este 2025 la colaboración se centrará en educar/orientar/identificar factores de riesgo en los participantes e invitarlos a los seminarios y conferencias. Esperamos también efectuar una Jornada de Ultrasonidos este año 2025.
El programa ha contribuido a un mayor conocimiento y concientización sobre los riesgos asociados con el cáncer en sistema gastrointestinal (esófago, hígado, vías biliares, páncreas, colorrectal y estómago). Los participantes no solo han recibido información valiosa, sino que también han sido conectados con profesionales de la salud que les ofrecen apoyo adicional para realizar cambios en su estilo de vida.
ACOPODI está comprometida con el análisis continuo de los datos recolectados durante el programa. Cada final del año, se realiza un informe detallado que incluye estadísticas sobre la prevalencia de factores de riesgo, los logros del programa y las áreas de oportunidad para mejorar la prevención del cáncer en futuras ediciones de Rutas Saludables.