ASOCIACIÓN COSTARRICENSE PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS DIGESTIVOS
Un país informado toma mejores decisiones para cuidar su salud digestiva.
Un país informado toma mejores decisiones para cuidar su salud digestiva.
Somos una organización social sin fines de lucro.
Nuestra entidad está dirigida a promocionar la salud digestiva e informar acerca de novedades sobre los cánceres del sistema digestivo.
Para ello contamos con el apoyo y colaboración de investigadores, profesionales del área de la salud y otros expertos en temas oncológicos y estilos de vida saludable.
Deseamos que la información científica actualizada llegue a los costarricenses y, de esta forma, puedan aprender sobre la relación entre el estilo de vida y el desarrollo del cáncer.
Fundamentamos nuestro trabajo voluntario en cuatro valores primordiales:
Honradez, pasión, compromiso, empatía.
Nuestra meta es poner a disposición de los costarricenses información científica sobre temas relacionados con la prevención de cánceres de sistema gastrointestinal, diagnóstico precoz y hábitos de vida saludable.
Cada año en el mundo se diagnostican aproximadamente 20 millones de personas con cáncer. Acorde a la Organización Mundial de la Salud, 10 millones de estos casos podrían evitarse con solo cambiar sus hábitos de vida. De aquí que se considere la labor educativa de ACOPODI como una de suma importancia.
ACOPODI se formó en el mes de setiembre del 2018.Su fundador, el periodista José Enrique Rojas Herrera, fue diagnosticado con cáncer de páncreas estadio 4 ese año, y creó la asociación como respuesta a la inquietud que le generó la falta de información que tenía el público al respecto. Su idea era la de llevar información científica en un lenguaje comprensible a los costarricenses que les permita cambiar su estilo de vida para evitar el desarrollo del cáncer.Desde su fallecimiento en el 2019, su hermana, la psicóloga Marggie Rojas Herrera, ha hecho suya la responsabilidad de que ACOPODI continúe ejemplificando un canal de información relevante y actualizada que posibilite la disminución de cáncer en el país.
Nuestro interés es el de generar conciencia en personas jóvenes y adultas para que incorporen conocimientos científicos con el fin de mejorar su calidad de vida.
Deseamos que los costarricenses puedan identificar signos, señales y síntomas de manera temprana y puedan consultar de forma oportuna llegando a diagnósticos tempranos de los diferentes cánceres de sistema digestivo: esófago, estómago, hígado, páncreas, vesícula biliar, y colorrectal.
Queremos recalcar la necesidad de movimiento, el cuidado de la microbiota humana, la incorporación de una dieta antiinflamatoria, la importancia de disminuir los niveles de estrés, el consumo de alcohol y la de evitar el fumado.
Actualmente en Costa Rica, los cánceres de hígado ocupan el tercer lugar en mortalidad por cáncer. Nos interesa que ciudadanos de cualquier edad se involucren en nuestros eventos y obtengan información sobre estos temas, por ello intentamos crear espacios tanto presenciales como virtuales y gratuitos, esperando llegar a todo el territorio nacional.
Los últimos hallazgos científicos señalan que los cambios nutricionales, físicos, inmunológicos y emocionales con efectos epigenéticos pueden romper el equilibrio en el diálogo entre nuestros genes con los de las bacterias que nos cohabitan.
Nos hemos dado a la tarea de contactar a diferentes profesionales de la salud, de aprender de ellos, de revisar literatura científica, de asistir a cursos, congresos y clases, con el afán de aprender cada día más y así poder colocar todo el conocimiento en las redes sociales. Todo ello con la esperanza de brindar conocimiento científico a los ciudadanos de Costa Rica.
-Contamos con el apoyo de médicos oncólogos, cirujanos, investigadores de la UCR, biólogos moleculares, microbiólogos, farmacéuticos, nutricionistas, psicólogos, salubristas públicos, gastroenterólogos, etc., relacionados con el tema de los cánceres en sistema digestivo. Todos ellos nos guían para comprender diferentes temáticas o nos regalan su tiempo para impartir conferencias en nuestros eventos.
-Contamos con la colaboración de la Farmacéutica Roche quienes nos apoyan con material bibliográfico, profesionales de alta calidad para realizar nuestros eventos y crear videos para el Canal de YouTube, así como la coordinación de diferentes proyectos en pro de la comunidad costarricense. También recibimos apoyo por parte del Instituto Nacional de Seguros (INS), hemos participado en actividades desarrolladas por el INS y continuamos creando enlaces para ampliar los beneficios, en pro de los ciudadanos del país en materia de educación en salud digestiva.
-Contamos con estudiantes voluntarios del Área de la Salud (medicina, farmacia, microbiología, fisioterapia, nutrición, psicología, etc.) y de otras áreas (administración), quienes nos apoyan creando material informativo, la mayoría de ellos de las carreras que brinda la Universidad de Ciencias Médicas UCIMED.
ACOPODI brinda información científica sobre cánceres del sistema gastrointestinal en las ferias de la Salud del INS, acompañados por voluntarios de TCU de UCIMED y de ROCHE, aquí estamos en Ciudad Quesada, 2023.
El pasado sábado 18 de marzo asistimos al Open Medicina para escuchar dos conferencias sumamente interesantes, pueden encontrar resumen en nuestra página de Facebook. La primer conferencia la dictó el Dr. Oscar Brenes García con un doctorado en Neurociencias. El tema que expuso fue: IMPORTANCIA DEL SUEÑO PARA LA MEMORIA Y LA SALUD MENTAL. La segunda conferencia la dictó el Dr. Adrián Pinto Tomás, quien posee un doctorado en Ecología Microbiana y expuso sobre el tema: MICROBIOMA INTESTINAL Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
El pasado lunes 13 y viernes 17 de febrero, voluntarios de ACOPODI asistieron a dos eventos organizados por la Universidad de Costa Rica, Facultad de Medicina, Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas y el Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas. Lunes 13 de febrero: "Las claves moleculares de la salud y el envejecimiento". Dr. Carlos López Otín. y Viernes 17 de febrero: "El futuro del Cáncer". Dr. Carlos López Otín.
En la foto se encuentra el Dr. Carlos López Otín Profesor Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de Oviedo, España. El PhD. Warner Alpizar Profesor Asociado e Investigador en Biología del Cáncer UCR, la Sra. Vivian Leal Presidenta de la Federación de ONG's Costa Rica y la Dra. Marggie Rojas Presidenta de la Asociación Costarricense para Pacientes Oncológicos Digestivos.
Actualmente nos encontramos llevando un curso sobre Microbiota, brindado por GICCAMPP (Grupo de Investigación del Caribe y Centroamérica para la Microbiota, Probióticos y Prebióticos) y MDPharma. Y estos meses estaremos asistiendo a un curso dictado por UCIMED a través de su Programa de Educación Continua sobre el tema "Enfermedad metabólica: obesidad y diabetes".
Este 2023 hemos creado una agenda especial para los amigos de ACOPODI, acompáñenos y aprendamos juntos sobre Salud Digestiva y Cánceres Gastrointestinales.
También puede encontrar las grabaciones de los eventos en nuestro Canal de YouTube, no olvide suscribirse y recibir todo lo que publicamos. Les invitamos a ingresar a YOUTUBE, muchos profesionales de la Salud nos apoyan creando videos cortos con información valiosa sobre Nutrición, Mindfulness, Oncología, Hábitos Saludables, Gatroenterología, Microbiología, Biología Molecular y muchísimos temas más.
Acompañados por nuestros voluntarios de TCU de UCIMED, realizamos el Taller: " Bienestar y armonía: como cuidar nuestra salud". La idea es que el público conozca porqué da cáncer y cómo llevar una vida saludable alejada de este diagnóstico.
Con nuestros voluntarios de TCU de UCIMED realizamos el Taller: " Bienestar y armonía: como cuidar nuestra salud". La idea es que el público conozca porqué da cáncer y cómo llevar una vida saludable alejada de este diagnóstico.
Con nuestros voluntarios de TCU de UCIMED y de ROCHE asistimos a la Feria de la Salud en Tres Ríos . La idea es que el público conozca porqué da cáncer y cómo llevar una vida saludable alejada de este diagnóstico.
ACOPODI cuenta con un Taller , si usted desea podemos visitar su comunidad, ya estuvimos en Ipís, Desamparados, Golden Valley School, Biblioteca Pública de M. Oca, IBM y muchos más.
Graduado de la Universidad de Costa Rica, Estudio Medicina e hizo su Especialidad en Gastroenterología Es el Ex Presidente de la Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de Costa Rica.
16 de noviembre 6:30 pm Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Graduada como Médico Cirujana, con Certificación en Health Coach del Institute for Integrative Nutricion NY, AIP Certificada como Coach en Enfermedades Autoinmunes, Coach de la Salud Digestiva, manejo médico de la obesidad, Salud Integrativa, Antienvejecimiento.
Gerente Médica para la Compañía Farmacéutica Roche Costa Rica. Especialista en Medicina de Precisión.
Conozca a algunos de los profesionales, instituciones y voluntarios, que nos han acompañado desde nuestra creación en setiembre del 2018
Doctorado en Ciencias Humanas, Psicóloga Coach, Especialista en Psico-neuro-inmunología, Socia Directora de Avantem. Laboró en Maracaibo-Venezuela como Coordinadora de la Unidad de Psicología en el Hospital de Especialidades Pediátricas.
Doctorado en Estudios de Sociedad y Cultura. Máster en Sexología Clínica y Educación Sexual. Experta en género, salud pública, programas de salud.
Nutricionista. Máster en Psicología Grupal. Coach Integral Certificada. Fundadora de Rosanna Mauro Wellness. Directora Ejecutiva de la Fundación Cambio Vital.
Médico. Asistente especialista en la Caja Costarricense del Seguro Social. Especialista en Oncología
Biólogo Molecular, Fundador y CEO de Speratum Costa Rica. Actualmente labora en coordinación con El Centro Nacional de Biotecnología CENIBiot y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología Lanotec. Ganador del Premio Innovadores de América por su trabajo en cáncer de páncreas, hígado y ovario. Descubrió en el 2013 una molécula que regula la expresión genética: la molécula MIR 198.
Medico Cirujana. Cirujana en Centro de Enfermedades del Hígado. En el 2004 la Caja Costarricense del Seguro Social le otorgó el Premio a la Atención Humanitaria por su labor extraordinaria dentro de la institución. Certificada en New York en el área de la Salud Integrativa
Microbióloga y Química Clínica. Docente en la Universidad de Ciencias Médicas de la Salud UCIMED.
Farmaceútico. Fundador de Palpitar SoundHealing-Sensibilización con Sonido. Terapia Cráneo Sacral
ACOPODI concluyó el año 2022 con el Homenaje en memoria de los pacientes fallecidos por alún tipo de cáncer de Sistema Digestivo. Contamos con la participación de la Máster Yanuri Guzmán, Psicóloga, experta en el abordaje de temas de duelo. Se efectuó el sábado 26 de noviembre.
ACOPODI efectuó un Conversatorio sobre Cáncer de Páncreas en el Marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Páncreas el 16 de noviembre. Contamos con la valiosa participación del Dr. Omar Alfaro Presidente de la Asociación de Especialistas Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de Costa Rica.
ACOPODI en conjunto con CUCI y CROHN Costa Rica, OSTO Costa Rica y Fundación Vida Nueva, organizó un evento el 10 de setiembre. Seminario: "Afectaciones del Sistema Digestivo y Calidad de Vida". Se contó con la participación de profesionales de alta trayectoria en el país:
-PhD. Warner Alpizar A. Profesor Asociado e Investigador en Biología del Cáncer UCR
-Dr. Kenneth Ernest S. Gastroenterólogo, Hepatología y Endoscopía Digestiva.
-Lic. Andrés Campos V. Cofundador de OstoCare Costa Rica.
-PhD. Edward Castro S. Docente del Programa de Especialidades Médicas de la UCR. División de Cirugía y Trasplante del Consejo Europeo de Cirugía.
ACOPODI participó el 28 de setiembre en la Jornada Cultural San Carlos Empresarial, el 30 de junio en la Jornada Cultural Liberia y el 7 de abril en la II Jornada de la Salud 2022. Actividades organizadas por el Instituto Nacional de Seguros INS. ACOPODI presenta su conferencia oficial con datos importantes sobre la Salud Digestiva y los cánceres Gastrointestinales.
ACOPODI fue organizador del Seminario: El cáncer en Sistema Digestivo. Actividad gratuita, sábado 7 de mayo, 5 pm Contó con tres profesionales de alta trayectoria:
Dra. Melissa Juárez V. Oncóloga Médica del Hospital San Juan de Dios, CCSS.
Dra. Johana Arias D. Médico y Coach de Salud Integrativa y Digestiva, Manejo médico de la Obesidad.
Dra. Tanya Lobo P. Medicina de Precisión. Gerente Medica, Farmacéutica Roche Centroamérica y Caribe.
ACOPODI fue organizador de la Conmemoración al Día Mundial de la Salud Digestiva (29 mayo) a las 5 pm. Contó con profesionales de alta trayectoria.
Dra. Hellen Hernández Steller. Oncología Médica Hospital San Juan de Dios, CCSS.
Dr. Omar Alfaro Murillo, Gastroenterólogo y Presidente de la Asociación Costarricense de Gastroenterología.
Agradecemos al Instituto Nacional de Seguros por incluirnos en sus actividades relacionadas con la Salud Digestiva, las Ferias de la Salud en diferentes comunidades de Costa Rica y por involucrarnos en la búsqueda de personas con factores de riesgo y permitir incluirlas para exámenes.
Nos dirigimos por los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sabemos que la obesidad, el sedentarismo, el fumar, el alcohol, la dieta, el estrés y muchos otros factores, están relacionados con la aparición del cáncer. Buscamos proveer espacios donde los costarricenses tengan la oportunidad de adquirir herramientas que poco a poco los ayuden a mejorar sus hábitos y, por lo tanto, su calidad de vida. Entendemos que hablar de cáncer puede generar mucha ansiedad, por lo que procuramos generar ambientes para el diálogo y el aprendizaje.
ACOPODI una vez al año realiza un homenaje en memoria de los seres queridos fallecidos a causa de algún cáncer de sistema digestivo (colorrectal, vías biliares, estómago, esófago, páncreas, hígado. etc).
Se invita a todo público a ingresar de forma virtual a la actividad.
Mayor información al correo: acopodi@gmail.com
Puede encontrar detalles en nuestra página de Facebook y en Instagram, generalmente anunciamos el evento 15 días antes de la fecha.
Sábado 25 de noviembre 2023
Hora: 5 pm
Copyright © 2023 ASOCIACION COSTARRICENSE PARA PACIENTES ONCOLOGICOS DIGESTIVOS - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy