
ASOCIACIÓN COSTARRICENSE PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS DIGESTIVOS
"Un país informado,
toma mejores decisiones para cuidar su salud digestiva".
"Un país informado,
toma mejores decisiones para cuidar su salud digestiva".
Somos una organización social sin fines de lucro. Nuestra entidad está dirigida a promocionar la salud digestiva e informar acerca de novedades sobre los cánceres de sistema digestivo. Para ello contamos con el apoyo y colaboración de investigadores, distintos profesionales del área de la salud y otros profesionales relacionados con temas oncológicos, personal entrenado en el tema de estilos de vida saludable, etc.
Deseamos que la información científica actualizada llegue a cada uno de los costarricenses y de esta forma, puedan aprender sobre la relación entre estilo de vida y desarrollo del cáncer. Cada día nos damos a la tarea de revisar diferentes artículos científicos, de los cuales extraemos información valiosa para ser compartida con la comunidad costarricense.
Tal como explica el Dr. López Otín, Catedrático de Bioquímica, investigador en tema de cáncer "la mayoría de los seres humanos enfermamos (...) por alteraciones en el incesante diálogo de nuestro genoma con el ambiente. (...) Así, en el caso de los códigos epigenéticos, puede ocurrir que la introducción de cambios drásticos en la nutrición, la falta de ejercicio físico, la pérdida de eficiencia del sistema inmune, o incluso una alteración emocional muy intensa alteren los patrones de expresión de los genes, sin que lleguen a sufrir ninguna mutación. Genes que no deberían expresarse se activan fuera de su sitio o a destiempo, mientras que otros se silencian, se apagan, cuando deberían estar activos" [La vida en cuatro letras, 2019, C. López Otín, Editorial Planeta ,España, página 86].
ACOPODI brinda información para todo público. Nuestro gran interés es generar conciencia en personas jóvenes, que incorporen a sus vidas los hallazgos científicos para mejorar su calidad de vida, entre ellos la necesidad de movimiento, el cuidado de la microbiota humana, la necesidad de integrar una dieta antiinflamatoria cada día, la importancia de disminuir los niveles de estrés que se generan en nuestro cuerpo, la disminución del consumo de alcohol y la importancia de evitar el fumado, la necesidad de mantener un peso adecuado a lo largo de la vida ya que los científicos alertan sobre la relación que existe entre desarrollo de cáncer y la inflamación celular.
Intentamos visibilizar la salud digestiva como la clave para mantenernos sanos, llevando conocimiento a menores de edad y adultos. Los últimos hallazgos científicos señalan que "cambios nutricionales, físicos, inmunológicos o emocionales como los que generan defectos epigenéticos pueden romper también el exquisito equilibrio en el diálogo de nuestros genes con los genes de las bacterias que nos cohabitan. Entramos así en un estado de disbiosis. (...) y con la acumulación de daños en los demás lenguajes de la vida (...) la enfermedad comparece en cada uno de nosotros" [La vida en cuatro letras, 2019, C. López Otín, Editorial Planeta ,España, página 87].
También deseamos que los costarricenses puedan identificar signos, señales o síntomas de forma temprana y puedan hacer consulta oportuna para poder llegar a diagnósticos tempranos de los diferentes cánceres de sistema digestivo (esófago, hígado, estómago, páncreas, biliar, colorrectal), los cuales en los últimos años han ido en aumento y tanto el de estómago como el de colon y recto producen una gran cantidad de fallecimientos en nuestro país.
Nos interesa mucho que todos los ciudadanos de cualquier edad, se involucren en nuestros eventos y obtengan información sobre estos temas. Por eso le invitamos a las diferentes actividades que realiza ACOPODI, estas son virtuales y gratuitas, esperando llegar a todo el territorio nacional.
Para el año 2023 le invitamos a los conversatorios gratuitos que se transmiten por WEBEX, encuentra la invitación con el link de ingreso en nuestra página Facebook ACOPODI o en nuestro Instagram ACOPODI:
-Lunes 27 de febrero a las 7 de la noche. Como cierre del Mes del Cáncer Mundial le invitamos al Conversatorio con el Dr. Wagner E. Ramírez Quesada, Gastroenterólogo y Endoscopista Digestivo con formación en Medicina Interna, Hepatología y Trasplante Hepático. Este día el tema girará en torno a las Enfermedades Hepáticas Crónicas y su relación con el desarrollo del Cáncer. Se dará énfasis al tema de la cirrosis, hepatitis, inflamación, hábitos de vida y otros tópicos de interés.
-Sábado 1 de abril a las 10 de la mañana. Tendremos un Conversatorio con la Dra. Johana Arias Duarte, Médico Cirujana, con Certificación en Salud, Salud Digestiva, Enfermedades Autoinmunes y Salud Integrativa. Experta en Manejo Médico de la Obesidad y Antienvejecimiento. Este día el tema girará en torno a la Obesidad y su relación con el desarrollo del Cáncer. Ingresas a Webex como invitado con este link: https://ucimed.webex.com/ucimed/j.php?MTID=m65cf7c4287eb6618427d46e42457036d. Si te pide contraseña escribes: kFAN43KjXm7
-Lunes 29 de mayo a las 7 de la noche. Tendremos a dos invitados en el marco conmemorativo del Día Mundial de la Salud Digestiva. Estaremos abordando dos temas de gran relevancia: Microbiota Intestinal y Hepatocarcinoma.
Actualmente distribuimos información a través de las siguientes Redes Sociales: Instagram, Facebook, página WEB y nuestro Canal de YouTube (aquí podrá encontrar videos con diferentes profesionales de nuestro país).
Pueden escribirnos al correo acopodi@gmail.com
La Asociación se formó en setiembre del 2018, como respuesta a la inquietud del periodista José Enrique Rojas Herrera, quien en ese año fue diagnosticado como portador de una Cáncer de Páncreas estadio 4.
La idea del periodista es llevar información científica, en un lenguaje comprensible para la población costarricense que le permita cambiar su estilo de vida e intentar evitar que se desarrolle el cáncer.
De esta forma, nace ACOPODI cuyo objetivo primordial radica en alertar a la población sobre el papel fundamental que juega el estilo de vida actual en la aparición del cáncer.
Nos hemos dado a la tarea de contactar a diferentes profesionales de la salud, de aprender de ellos, de revisar literatura científica, de asistir a cursos, congresos y clases, con el afán de aprender cada día más y así poder colocar todo el conocimiento en las redes sociales. Todo ello con la esperanza de brindar conocimiento científico a los ciudadanos de Costa Rica.
-Contamos con el apoyo de la Universidad de Ciencias Médicas UCIMED, que nos permite utilizar sus instalaciones así como su plataforma virtual Webex, para efectuar nuestra labor.
-Contamos con el apoyo de médicos oncólogos, cirujanos, investigadores de la UCR, biólogos moleculares, microbiólogos, farmacéuticos, nutricionistas, psicólogos, salubristas públicos, gastroenterólogos, etc., relacionados con el tema de los cánceres en sistema digestivo. Todos ellos nos guían para comprender diferentes temáticas o nos regalan su tiempo para impartir conferencias en nuestros eventos.
-Contamos con la colaboración de la Farmacéutica Roche quienes nos apoyan con material bibliográfico, profesionales de alta calidad para realizar nuestros eventos y crear videos para el Canal de YouTube, así como la coordinación de diferentes proyectos en pro de la comunidad costarricense. También recibimos apoyo por parte del Instituto Nacional de Seguros (INS), hemos participado en actividades desarrolladas por el INS y continuamos creando enlaces para ampliar los beneficios, en pro de los ciudadanos del país en materia de educación en salud digestiva.
-Contamos con estudiantes voluntarios del Área de la Salud (medicina, farmacia, microbiología, fisioterapia, nutrición, psicología, etc.) y de otras áreas (administración), quienes nos apoyan creando material informativo.
Le invitamos visitar nuestra página de facebook e Instagram: Asociación Costarricense para Pacientes Oncológicos Digestivos, en ellas todos los días publicamos material informativo de fácil comprensión. También contamos con videos a través de nuestro Canal de YouTube.
Fundamentamos nuestro trabajo voluntario en cuatro valores primordiales: honradez, pasión, compromiso, empatía.
La Organización Mundial de la Salud OMS, ha hecho un llamado a la comunidad internacional para orientar de la mejor forma sus recursos y así poder hacerle frente al cáncer.
En Costa Rica, el Ministerio de Salud creó el Plan Nacional para la Prevención y Control del Cáncer que plantea como estrategias: la prevención primaria donde incluye cambios en estilo de vida y la prevención secundaria que incluye detección temprana: diagnóstico precoz y tamizaje (identificar lesiones precancerosas por medio de pruebas, en personas sin síntomas) .
ACOPODI se une a esta iniciativa y lleva a las comunidades, familias, pacientes, etc., información actualizada a través de actividades gratuitas (de forma virtual en la actualidad) que fomentan la toma de consciencia respecto a los factores relacionados con el desarrollo o aparición del cáncer en adultos, a saber: nuestro estilo de vida entre otros.
ACOPODI también desea informar y educar en materia de cánceres de sistema digestivo para generar detección temprana.
En Costa Rica durante el 2020 se diagnosticaron 952 personas con cáncer de estómago, de las cuales murieron 652, con cáncer de colon 934 personas de las cuales murieron 411, con cáncer de páncreas 371 y murieron 238, con cáncer de hígado 461.
Para el año 2040 se espera un incremento en los cánceres gastrointestinales, se proyecta que la cantidad de casos se duplicará, esto es preocupante y conlleva un esfuerzo como país para detener este aumento.
Nuestra población presenta un problema de sobrepeso y obesidad, el 60% de los adultos en Costa Rica se encuentran encima del peso esperado, el 33% de los menores en edad escolar también y para el grupo de adolescentes tenemos un 30.9% de sobrepeso y obesidad. El peso de los costarricenses se triplico a partir del año 1982. El Departamento de Planificación Estratégica de la Salud del Ministerio de Salud señala que las mujeres adultas presentan un 64% de sobrepeso y los hombres un 62%.
La obesidad (20 %) y el fumado (30%) son los dos dos factores de riesgo modificables, que se relacionan con el desarrollo de cáncer en personas adultas. Es decir, nuestros hábitos de vida se enlazan con el cáncer.
La Asociación Costarricense para Pacientes Oncológicos Digestivos centra sus objetivos en educar, informar, orientar a los pacientes, acompañantes y público en general en materia de salud digestiva.
Para lograr difusión necesitamos fondos, por eso pedimos su colaboración para continuar nuestra labor.
Nuestras actividades son gratuitas. Quien desee puede ingresar a nuestras actividades virtuales. El link para el ingreso se publica en nuestra página de Facebook.
N° Cuenta Corriente: 941519720
N° C.C. 10200009415197203
IBAN: CR63010200009415197203
Cuenta en colones
Cédula Jurídica 3-002-774703
El pasado sábado 18 de marzo asistimos al Open Medicina para escuchar dos conferencias sumamente interesantes, pueden encontrar resumen en nuestra página de Facebook. La primer conferencia la dictó el Dr. Oscar Brenes García con un doctorado en Neurociencias. El tema que expuso fue: IMPORTANCIA DEL SUEÑO PARA LA MEMORIA Y LA SALUD MENTAL. La segunda conferencia la dictó el Dr. Adrián Pinto Tomás, quien posee un doctorado en Ecología Microbiana y expuso sobre el tema: MICROBIOMA INTESTINAL Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.
El pasado lunes 13 y viernes 17 de febrero, voluntarios de ACOPODI asistieron a dos eventos organizados por la Universidad de Costa Rica, Facultad de Medicina, Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas y el Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas. Lunes 13 de febrero: "Las claves moleculares de la salud y el envejecimiento". Dr. Carlos López Otín. y Viernes 17 de febrero: "El futuro del Cáncer". Dr. Carlos López Otín.
En la foto se encuentra el Dr. Carlos López Otín Profesor Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular Universidad de Oviedo, España. El PhD. Warner Alpizar Profesor Asociado e Investigador en Biología del Cáncer UCR, la Sra. Vivian Leal Presidenta de la Federación de ONG's Costa Rica y la Dra. Marggie Rojas Presidenta de la Asociación Costarricense para Pacientes Oncológicos Digestivos.
Este 2023 hemos creado una agenda especial para los amigos de ACOPODI, acompáñenos y aprendamos juntos sobre Salud Digestiva y Cánceres Gastrointestinales.
También puede encontrar las grabaciones de los eventos en nuestro Canal de YouTube, no olvide suscribirse y recibir todo lo que publicamos. Les invitamos a ingresar a YOUTUBE, muchos profesionales de la Salud nos apoyan creando videos cortos con información valiosa sobre Nutrición, Mindfulness, Oncología, Hábitos Saludables, Gatroenterología, Microbiología, Biología Molecular y muchísimos temas más.
Desde el año 2019 se efectúa TCU coordinado con ACOPODI, los diferentes estudiantes, esencialmente del área de la salud, nos apoyan para coordinar todos los detalles que implica realizar las diferentes actividades de ACOPODI.
La mayoría de los estudiantes que efectúan TCU en ACOPODI pertenecen a la UCIMED, también hemos contado con apoyo de alumnos de la UACA, Fidélitas, UH y ULACIT.
Los estudiantes revisan artículos científicos actuales para extraer de ellos información valiosa y de gran utilidad para los costarricenses, también apoyan dictando conferencias las cuales publicamos en nuestro canal de YouTube, crean material para nuestras redes sociales y muchos otros trabajos más.
En conjunto con nuestros voluntarios hemos asistido a las Ferias de la Salud gracias a la invitación recibida por parte del Instituto Nacional de Seguros quienes coordinan con las Municipalidades de algunos cantones de Costa Rica y brindan paquetes médicos para la detección de cánceres en sistema gastrointestinal. ACOPODI ha estado presente brindando información sobre factores de riesgo para desarrollar cáncer, ACOPODI estuvo en la Feria de la Salud realizada el 9 de marzo en Goicoechea, el 15-16 de marzo en Pérez Zeledón. link para ver noticia de feria de la salud en Pérez Zeledón https://www.pzahora.com/post/prevención-de-cáncer-gástrico-y...
Ingrese a estos links y lea nuestras revistas:
https://drive.google.com/file/d/1Cw1w9Rqn65O8GJwYtxkUDQ97ueeqL0Ce/view?usp=drivesdk
https://drive.google.com/file/d/1qiZT2rbiVcF9q6xXHl3SlO0TPEQ22YKg/view?usp=drivesdk
ACOPODI PRESENTE CON SU STAND, BRINDANDO INFORMACIÓN SOBRE FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR CÁNCER. Brindamos información a 36 participantes
Nuestros voluntarios instalando el Stand donde entregaríamos información escrita y verbal a los participantes sobre hábitos de vida saludable para alejarse del cáncer.
Continuamos ofreciendo información importante para alejarse del sedentarismo, la obesidad, el fumado, el alcohol, los alimentos que no nos nutren, etc., el público se mantuvo atento. Brindamos información a 86 participantes.
ACOPODI cuenta con un Taller Participativo que retoma temas sobre cánceres gastrointestinales, además información sobre estrés y alimentación antiinflamatoria. Si usted cuenta con un grupo de participantes y desean recibir el Taller contáctenos.
Graduado de la Universidad de Costa Rica, Estudio Medicina e hizo su Especialidad en Gastroenterología Presidente de la Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de Costa Rica.
16 de noviembre 6:30 pm Día Mundial del Cáncer de Páncreas
Graduada como Médico Cirujana, con Certificación en Health Coach del Institute for Integrative Nutricion NY, AIP Certificada como Coach en Enfermedades Autoinmunes, Coach de la Salud Digestiva, manejo médico de la obesidad, Salud Integrativa, Antienvejecimiento.
Gerente Médica para la Compañía Farmacéutica Roche Costa Rica. Especialista en Medicina de Precisión.
Conozca a algunos de los profesionales, instituciones y voluntarios, que nos han acompañado desde nuestra creación en setiembre del 2018
Doctorado en Ciencias Humanas, Psicóloga Coach, Especialista en Psico-neuro-inmunología, Socia Directora de Avantem. Laboró en Maracaibo-Venezuela como Coordinadora de la Unidad de Psicología en el Hospital de Especialidades Pediátricas.
Doctorado en Estudios de Sociedad y Cultura. Máster en Sexología Clínica y Educación Sexual. Experta en género, salud pública, programas de salud.
Nutricionista. Máster en Psicología Grupal. Coach Integral Certificada. Fundadora de Rosanna Mauro Wellness. Directora Ejecutiva de la Fundación Cambio Vital.
Médico. Asistente especialista en la Caja Costarricense del Seguro Social. Especialista en Oncología
Biólogo Molecular, Fundador y CEO de Speratum Costa Rica. Actualmente labora en coordinación con El Centro Nacional de Biotecnología CENIBiot y el Laboratorio Nacional de Nanotecnología Lanotec. Ganador del Premio Innovadores de América por su trabajo en cáncer de páncreas, hígado y ovario. Descubrió en el 2013 una molécula que regula la expresión genética: la molécula MIR 198.
Medico Cirujana. Cirujana en Centro de Enfermedades del Hígado. En el 2004 la Caja Costarricense del Seguro Social le otorgó el Premio a la Atención Humanitaria por su labor extraordinaria dentro de la institución. Certificada en New York en el área de la Salud Integrativa
Microbióloga y Química Clínica. Docente en la Universidad de Ciencias Médicas de la Salud UCIMED.
Farmaceútico. Fundador de Palpitar SoundHealing-Sensibilización con Sonido. Terapia Cráneo Sacral
Agradecemos a Universidad de Ciencias Médicas UCIMED por el apoyo brindado a ACOPODI. Actualmente nuestras actividades se realizan de forma virtual.
Inscripciones: wathsapp 6055-0642 y a acopodi@gmail.com
Nuestras actividades cuentan desde el 2019, con el apoyo logístico, organizativo y creativo de los estudiantes de Medicina, Microbiología, Farmacia y Nutrición de la UCIMED.
El corazón de ACOPODI son sus voluntarios, ellos son la fuerza, la energía y el amor. Gracias a todos ellos y su colaboración incondicional realizamos nuestras actividades.
ACOPODI concluyó el año 2022 con el Homenaje en memoria de los pacientes fallecidos por alún tipo de cáncer de Sistema Digestivo. Contamos con la participación de la Máster Yanuri Guzmán, Psicóloga, experta en el abordaje de temas de duelo. Se efectuó el sábado 26 de noviembre.
ACOPODI efectuó un Conversatorio sobre Cáncer de Páncreas en el Marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Páncreas el 16 de noviembre. Contamos con la valiosa participación del Dr. Omar Alfaro Presidente de la Asociación de Especialistas Gastroenterología y Endoscopía Digestiva de Costa Rica.
ACOPODI en conjunto con CUCI y CROHN Costa Rica, OSTO Costa Rica y Fundación Vida Nueva, organizó un evento el 10 de setiembre. Seminario: "Afectaciones del Sistema Digestivo y Calidad de Vida". Se contó con la participación de profesionales de alta trayectoria en el país:
-PhD. Warner Alpizar A. Profesor Asociado e Investigador en Biología del Cáncer UCR
-Dr. Kenneth Ernest S. Gastroenterólogo, Hepatología y Endoscopía Digestiva.
-Lic. Andrés Campos V. Cofundador de OstoCare Costa Rica.
-PhD. Edward Castro S. Docente del Programa de Especialidades Médicas de la UCR. División de Cirugía y Trasplante del Consejo Europeo de Cirugía.
ACOPODI participó el 28 de setiembre en la Jornada Cultural San Carlos Empresarial, el 30 de junio en la Jornada Cultural Liberia y el 7 de abril en la II Jornada de la Salud 2022. Actividades organizadas por el Instituto Nacional de Seguros INS. ACOPODI presenta su conferencia oficial con datos importantes sobre la Salud Digestiva y los cánceres Gastrointestinales.
ACOPODI fue organizador del Seminario: El cáncer en Sistema Digestivo. Actividad gratuita, sábado 7 de mayo, 5 pm Contó con tres profesionales de alta trayectoria:
Dra. Melissa Juárez V. Oncóloga Médica del Hospital San Juan de Dios, CCSS.
Dra. Johana Arias D. Médico y Coach de Salud Integrativa y Digestiva, Manejo médico de la Obesidad.
Dra. Tanya Lobo P. Medicina de Precisión. Gerente Medica, Farmacéutica Roche Centroamérica y Caribe.
ACOPODI fue organizador de la Conmemoración al Día Mundial de la Salud Digestiva (29 mayo) a las 5 pm. Contó con profesionales de alta trayectoria.
Dra. Hellen Hernández Steller. Oncología Médica Hospital San Juan de Dios, CCSS.
Dr. Omar Alfaro Murillo, Gastroenterólogo y Presidente de la Asociación Costarricense de Gastroenterología.
Cada año ACOPODI realiza diferentes actividades, también coordinamos con empresas e instituciones interesadas y brindamos una conferencia gratuita. Puede ser de forma virtual o presencial. No olvides contactárnos acopodi@gmail.com
Nos dirigimos por los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud OMS, buscamos mejorar la calidad de vida de los costarricenses a través de información científica. Sabemos que la obesidad, el sedentarismo, el fumar, la ingesta excesiva de alcohol, la dieta, el ambiente (estrés) y muchos otros factores, están relacionados con la aparición de un cáncer. Conocemos que en Costa Rica el cáncer colorrectal y el cáncer de estómago ocupan un lugar muy importante en mortalidad por cáncer. Entendemos que cuando se habla de cáncer, el mundo le teme al cáncer de páncreas, hígado, esófago y estómago , calificándolos como: tumores difíciles. Somos conscientes de la importancia de promover un estilo de vida sano donde predomine en nuestra dieta alimentos que se obtienen de la tierra (frutas, verduras, legumbres, agua), hacer ejercicio al menos tres veces por semana, mantener un peso similar a lo largo de nuestra vida, dormir cada noche entre 7-8 horas, tener momentos de esparcimiento que nos permitan disminuir el estrés del día y mucho más que ACOPODI se ha propuesto fomentar.
ACOPODI una vez al año realiza un homenaje en memoria de los seres queridos fallecidos a causa de algún cáncer de sistema digestivo (colorrectal, vías biliares, estómago, esófago, páncreas, hígado. etc).
Se invita a todo público a ingresar de forma virtual a la actividad. Usamos la Plataforma Webex
Mayor información al correo: acopodi@gmail.com
Puede encontrar detalles en nuestra página de Facebook y en Instagram, generalmente anunciamos el evento 15 días antes de la fecha.
Sábado 25 de noviembre 2023
Hora: 5 pm Este evento quedó grabado, por si desean escucharlo nos pueden solicitar la misma a través del WhatsApp 6055-0642
Nuestras actividades son gratuitas, el link para cada una de ellas es de acceso público, si deseas obtener un certificado de participación debes inscribirte, de lo contrario podes compartir el link con tus amigos e ingresar a las actividades.
Copyright © 2023 ASOCIACION COSTARRICENSE PARA PACIENTES ONCOLOGICOS DIGESTIVOS - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy